Boletín de prensa Nº 2
Concierto para voz y órgano
P. Alejandro Tobón o.c.d., voz
Director de la Schola Gregoriana de Bogotá
Pascal Marsault, organo
Organista de la iglesia de San Ignacio, París
Cementerio Museo de San
Pedro
Cra. 51 # 68 - 68
7:00 p.m.
Entrada libre con boleta,
reclamar en:
Alianza Francesa de
Medellín
Cementerio Museo de San
Pedro
U. de A. Edificio de
Extensión
Organizan: Alianza Francesa
de Medellín y Cementerio Museo de San
Pedro.
Apoyan: Universidad de Antioquia
y Embajada de Francia en Colombia
O.c.d. P. Alejandro Tobón, voz
Nació en 1972 en Medellín, Colombia. Inició sus
estudios de música y canto en la Coral Tomás Luis de Victoria en 1986. En 1990
ingresó a la Universidad de Antioquia, donde hizo el “Estudio Preparatorio”
para la carrera de música con énfasis en canto. En 1993 ingresó a la Orden de
Padres Carmelitas Descalzos. Estudió filosofía y teología en la Pontificia
Universidad Javeriana de Bogotá, recibió su Profesión Solemne en diciembre de
1999 y su ordenación presbiteral el 11 de noviembre de 2000.
Desde 1994 se dedicó al estudio y la interpretación de
Música Antigua con el maestro Armando José Fuentes, quien fue su profesor de
canto renacentista y laúd.
En el año 2000 se graduó como Profesional en Teología
en la Pontificia Universidad Javeriana con la tesis “Juan Sebastián Bach: “Evangelio
de Dios, Acercamiento a la Teología de Juan Sebastián Bach desde el Credo de la
Misa en Si menor”; en 2001 se graduó como Licenciado en Teología en la
Pontificia Universidad Javeriana con la tesis: “‘A Mí Buscarte has en Ti’, Teresa de Jesús, inteligencia emocional en
la práctica catequética”.
Con el Maestro Emmanuel Stephan Löwe se dedicó a partir del año 2002 al estudio y
a la interpretación del Canto Gregoriano según sus notaciones más antiguas y
los estudios realizados por Gregorianistas como Eugène CARDINE y J.B. GÖSCHL. Fundó en 2002 con el P.
LÖWE la Schola Gregoriana de Bogotá.
En 2002 viajó a Paris, donde estudió en el
Conservatorio Nacional de Paris y con el Coro Gregoriano de Paris, la Maestría
en“Direction du
Choeur Grégorien”; estudió Técnica vocal con la Maestra Lucia
Nigohossian, e hizo sus estudios para obtener la “Maîtrise
en Theólogie avec spécialisation en Musique Liturgique” en el “Institut
Catholique de Paris”. Fue diplomado por el Coro Gregoriano de París
obteniendo la máxima calificación.
En noviembre de 2010 se graduó en la Pontificia
Universidad Javeriana como Magister en
teología. Su tema de investigación fue: La
teología en la música de Juan Sebastián Bach: relación teológica entre texto y
música en el Motete BWV 227 “Jesu, meine Freude” (“Jesús mi alegría”). Su
director de tesis fue el jesuita francés Philippe Charru, músico, teólogo y uno
de los mayores especiales en la teología de la música a nivel mundial.
Entre
el año 2004 y el 2007 fue responsable de la Música Sacra de la Catedral Primada
de Bogotá y docente en el énfasis en Música Antigua de la Facultad de Artes de
la Universidad el Bosque, en la misma ciudad.
Ha sido integrante de agrupaciones como:
La Coral Tomás Luis de Victoria (1986 – 1989).
Coro Tonos Humanos (1990 – 1993)
Sociedad Coral Santa Cecilia (1994 – 2002)
Ensamble Vocal de Música Antigua “Cantum Gaudium” (2000)
Escolanía Gregoriana de Bogotá (2002)
Coro Gregoriano de París (2002 – 2004)
En la actualidad es director de la Schola Gregoriana de Bogotá.
Ha realizado numerosos conciertos en Francia, Italia, Alemania, España,
Luxemburgo, Bélgica, Colombia, Japón, Egipto y Medio Oriente como cantante
coral y solista de canto gregoriano, polifonía primitiva y música renacentista.
En enero de 2011 fue
nombrado vicario de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, iglesia de Santa
Teresita y formador del Seminario Teológico Carmelitano, en la ciudad de
Bogotá, allí seguirá dedicado de tiempo completo a la pastoral musical y
artística.
PASCAL MARSAULT, organista

Sus actividades musicales son
enriquecidas por su dedicación a la docencia, que ejerce sucesivamente en
Toulouse y en el Centro de Músicas Sacras de Sainte-Anne d’Auray (Bretaña).
Desde septiembre de 2004 es profesor de órgano en el Conservatorio Nacional de
la Región de Toulon-Provence-Mediterranée. Es además organista titular de los
grandes órganos Cavaillé-Coll de la Iglesia de Saint Ignace en París (Centre
Sèvres, Universidad Jesuita en Francia).
Su primer viaje a Colombia fue
con el Coro Gregoriano de París en el año 2004, cuando fue invitado junto con
el Coro por el Banco de la República para realizar un ciclo de conciertos y
talleres en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. A partir
de este momento fue invitado por el Banco para comenzar los ciclos anuales de
conciertos y cursos de Órgano que se siguen dando año tras año y que desde el
2009 se convirtieron en un Festival de gran importancia para el desarrollo
cultural del país.
Programación
Dietrich BUXTEHUDE (1637-1707)
Ciacona e-moll BuxWV 160 5’
Girolamo FRESCOBALDI (1583-1643)
Messa
della Madonna
(missa cum jubilo) 14’
Toccata avanti la Messa
Kyrie – organo – Kyrie
organo – Christe – organo
Kyrie – organo – Kyrie
Canzon dopo l’Epistola
Agnus Dei
Toccata avanti il Ricercar
Recercar con obligo di cantare la quinta parte senza toccarla
Johann-Sebastian
BACH (1685-1750)
Prelude &
Fuge d-moll BWV 539 8’
Llama
de amor viva (texto : Juan de la
Cruz / musica : A. Tobon, o.c.d.) 2’
Johann-Sebastian
BACH (1685-1750)
Choral ‘Erbarm dich mein, o Herr Gott’ BWV 721 4’
Noche
oscura
(texto : Juan de la Cruz / musica : A. Tobon, o.c.d.) 2’
Arvo PÄRT (nacido en 1935) Pari
intervallo 5’
Tras
de un amoroso lance
(texto : Juan de la Cruz / musica : A. Tobon, o.c.d.) 2’
Johannes BRAHMS (1833-1897)
Schmücke dich, o liebe Seele 2’
Cantico espiritual (« Canciones entre el
alma y el esposo », Juan de la Cruz) 9’
César FRANCK (1822-1890)
Offertoire en ut majeur 5’